LOS EXPERTOS EN GESTION AMBIENTAL
Cédula de Operación Anual Estatal (COA en Tijuana)
En GPRODASE, entendemos la importancia de cumplir con estas normativas sin complicaciones. Nuestro equipo especializado te ofrece asesoría completa para que tu empresa presente su COA en Tijuana de forma precisa y oportuna, evitando sanciones y asegurando la sostenibilidad de tus operaciones.



¡Tu aliado en gestión ambiental!
Inicia Tu Proceso de gestión Ahora

Estamos a su disposición
Consultoria ambiental - Prodase Expertosen tu futuro
Conéctate con nosotros
¿Qué es el COA en Tijuana (Cédula de Operación Anual)?
Instrumento que busca recopilar información anual multimedios sobre las emisiones y transferencias de contaminantes y sustancias; Facilitar el seguimiento del desempeño ambiental en la operación del establecimiento; Recabar información de apoyo para el sustento de la toma de decisiones en materia de atmósfera, residuos de manejo especial y sólidos urbanos y de protección ambiental en general, y la formulación de criterios y políticas ambientales; Actualizar la base de datos del RETC con información ambiental anual de los establecimientos de jurisdicción estatal.
¿Buscas ayuda con la gestión estatal y con buenas valoraciones?
¡Estás en el lugar correcto!
En Gprodase, nos especializamos en simplificar el proceso de gestión municipal para usuarios como tú.
¿Por qué contratar nuestro servicio de gestión estatal?
- Simplicidad sin igual
- Eficiencia comprobada
- Soporte personalizado y dedicado
- Recursos de estudio de alta calidad
- Flexibilidad y conveniencia
¡Únete a nosotros y simplifica tu camino hacia una mayor seguridad y tranquilidad!
Al elegir Prodase, estás optando por una experiencia de certificación de seguridad que se distingue por su simplicidad, eficiencia, soporte personalizado, acceso a recursos de estudio de alta calidad y flexibilidad.
¿Por qué es importante cumplir con el COA en Tijuana?
El cumplimiento con la Cédula de Operación Anual (COA en Tijuana) Estatal es fundamental para las empresas que emiten contaminantes al medio ambiente. Esta declaración no solo asegura que las organizaciones operen dentro del marco legal, sino que también promueve la responsabilidad ambiental y social. A continuación, se presentan las principales razones para cumplir con esta normativa y los beneficios que conlleva:
Razón | Descripción | Beneficio |
---|---|---|
Cumplimiento legal y normativo | La COA en Tijuana es un requisito obligatorio para empresas que generen emisiones contaminantes. Cumplir con esta normativa evita sanciones y multas administrativas. | Evitar sanciones y multas por incumplimiento de normativas ambientales, reduciendo riesgos legales. |
Protección del medio ambiente | Este reporte permite a las autoridades monitorear y controlar las emisiones contaminantes, ayudando a proteger el medio ambiente local y regional. | Mejorar la calidad del aire y contribuir a la conservación de los recursos naturales. |
Imagen corporativa y responsabilidad | Cumplir con la COA mejora la imagen de la empresa frente a la sociedad, demostrando un compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad. | Reputación positiva y mayor confianza entre clientes, inversionistas y comunidad. |
Requisitos para presentar la COA Estatal
Para presentar correctamente la Cédula de Operación Anual Estatal (COA) en Tijuana, es indispensable contar con información técnica precisa y actualizada sobre las actividades productivas, emisiones, residuos y consumo de recursos que genera tu empresa durante el año anterior. Este trámite permite a la autoridad evaluar el impacto ambiental de los establecimientos, por lo que la información debe ser clara, completa y verificable.
Documentación e información técnica necesaria:
✅ Datos generales del establecimiento
Nombre o razón social
RFC
Domicilio fiscal y ubicación de la planta
Nombre del representante legal y del responsable ambiental
✅ Inventario de emisiones a la atmósfera
Fuentes fijas (hornos, calderas, generadores)
Tipos de contaminantes emitidos
Horas de operación por fuente
Cantidades estimadas (en kg o toneladas)
✅ Generación y manejo de residuos
Clasificación: peligrosos, sólidos urbanos, de manejo especial
Volúmenes generados anualmente
Destino final (recolección, confinamiento, reciclaje)
Nombre y permiso de los prestadores de servicio autorizados
✅ Consumo de agua y energía
M3 de agua utilizada (por tipo: potable, industrial, residual tratada)
Kw/h de energía eléctrica consumida
Tipo de fuente energética adicional (gas natural, diésel, etc.)
✅ Planos o croquis del establecimiento
Identificación de áreas productivas, almacenes y fuentes de emisión
✅ Bitácoras o reportes internos
Evidencias de operación, mantenimientos y controles ambientales
Plataforma y forma de presentación:
El trámite debe realizarse a través del Sistema Estatal de Gestión Ambiental (SEGA) o en el portal habilitado por la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Baja California.
Algunos municipios, como Tijuana, pueden requerir complementos o formatos específicos.
Es recomendable contar con un asesor ambiental certificado para validar la información antes de enviar.
🎯 Tip profesional: Mantener registros durante todo el año facilitará el llenado de la COA. El uso de hojas de cálculo, bitácoras digitales o software de gestión ambiental puede ahorrarte mucho tiempo y reducir errores.
La información contenida en la COA en Tijuana permite al sector industrial detectar áreas de oportunidad para establecer las acciones de solución a problemas específicos en el proceso productivo y también para la planeación ambiental. Debido al enfoque multimedios del formato de la COA, la empresa podrá analizar la información y definir prioridades en procesos que promuevan el uso de tecnologías limpias que solucionen problemas ambientales integrales específicos.

Aliados
Descubre a nuestros valiosos aliados que nos respaldan en nuestro compromiso con nuestros clientes.




¿Quién está obligado a presentar la COA Estatal?
La Cédula de Operación Anual Estatal (COA) debe ser presentada por todos los establecimientos que realicen actividades industriales, comerciales o de servicios que generen emisiones contaminantes al aire, agua o suelo dentro del estado de Baja California, específicamente en municipios como Tijuana.
Este trámite es obligatorio para cumplir con la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California y es supervisado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS).
Empresas y sectores que comúnmente deben presentarla:
Industrias manufactureras (automotriz, metalmecánica, maquiladoras)
Empresas con procesos de combustión (calderas, hornos, generadores)
Plantas que generen residuos peligrosos o contaminantes
Establecimientos con emisiones atmosféricas o descargas a cuerpos de agua
Empresas que manejan sustancias químicas o residuos de manejo especial
Centros de tratamiento o disposición final de residuos
Parques industriales con infraestructura compartida
¿Y si ya presento la COA Federal?
En algunos casos, empresas que están registradas ante la SEMARNAT deben presentar también la COA Estatal, ya que el trámite federal no sustituye la obligación local. Es importante verificar si tu giro está considerado dentro del padrón estatal o si tu empresa tiene impactos ambientales directos a nivel local.
⚠️ Importante: No presentar la COA Estatal en tiempo y forma puede generar multas, clausuras temporales e incluso la revocación de permisos ambientales. La autoridad estatal tiene la facultad de inspeccionar y sancionar en caso de incumplimiento.
LOS EXPERTOS CON MAS DE 30 AÑOS EN
Gestión ambiental en Tijuana
Somos un grupo de asesores y técnicos especializados en materia de control ambiental y seguridad e higiene. El compromiso más importante es obtener las metas de nuestros clientes para lograr sus objetivos en forma satisfactoria. Nos manejamos siempre dentro de un marco de ética, responsabilidad, profesionalismo y calidad en cada uno de nuestros trabajos.




























Preguntas frecuentes
Cumplir con la Cédula de Operación Anual (COA) Estatal es esencial para muchas empresas, ya que forma parte de las normativas ambientales que buscan reducir el impacto de las actividades industriales y comerciales en el medio ambiente. A continuación, encontrarás algunas preguntas frecuentes que te ayudarán a entender mejor el proceso y la importancia de cumplir con esta obligación.
Navegación Rápida
- Estatal
- Informes Preventivos (SMADS)
- Manifestaciones De Impacto Ambiental (SMADS)
- Registro Como Generador De RME (SMADS)
- Reporte Anual De RME (SMADS)
- Plan De Manejo De RME (SMADS)
- Registro De Fuentes Emisoras A La Atmosfera
- Registro O Revalidacion De Aguas Residuales (CESPT)
- Trámite De Tratamiento Conjunto (CESPT)
- Trámite Programa Atrapa La Grasa (CESPT)