Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

LOS EXPERTOS EN GESTION AMBIENTAL

Trámite Programa Atrapa la Grasa (CESPT)

A la vez de tener la certeza de cumplir con la normatividad ambiental vigente, se genera una concientización positiva respecto al buen uso del agua, contribuyendo en la Nueva Cultura Ecológica del Agua.
Evita multas  Asesorías personalizadas  Sin complicaciones

¡Tu aliado en gestión ambiental!

Inicia Tu Proceso de gestión Ahora

    Trámite programa atrapa la grasa en Tijuana (CESPT)

    Conéctate con nosotros

    ¿Recientemente has sido inspeccionado por alguna autoridad?
    SOMOS TU ALIADO ANTE LA GESTIÓN ESTATAL EN TIJUANA

    ¿Buscas ayuda con la gestión estatal y con buenas valoraciones?

    ¡Estás en el lugar correcto!

    En Gprodase, nos especializamos en simplificar el proceso de gestión municipal para usuarios como tú.

    Trámite Programa Atrapa la Grasa

    El objetivo principal del programa es concientizar y capacitar a todas las Industrias, Comercios y Servicios que por la naturaleza de su actividad o por prestaciones que ofrezcan a sus empleados, preparen o sirvan alimentos que estén en contacto con grasas o aceites comestibles dentro de su establecimiento; y que en cualquier momento puedan ser descargados como residuos de grasas y aceites al sistema de alcantarillado. Para reducir las aportaciones de grasas y aceites que cada establecimiento descarga y para mitigar los posibles trastornos (taponamientos) del sistema de alcantarillado provocados por la acumulación de residuos de grasas y aceites, se promueve un dispositivo denominado trampa de grasas, que una vez instalado “atrapa la grasa” y la separa, permitiendo así removerla de una forma accesible y sencilla para posteriormente disponerla en la basura o con un proveedor.

    LOS EXPERTOS CON MAS DE 30 AÑOS EN

    Gestión ambiental en Tijuana

    Somos un grupo de asesores y técnicos especializados en materia de control ambiental y seguridad e higiene. El compromiso más importante es obtener las metas de nuestros clientes para lograr sus objetivos en forma satisfactoria. Nos manejamos siempre dentro de un marco de ética, responsabilidad, profesionalismo y calidad en cada uno de nuestros trabajos.

    ¿Por qué contratar nuestro servicio de gestión estatal ?

    ¡Únete a nosotros y simplifica tu camino hacia una mayor seguridad y tranquilidad!

    Al elegir Prodase, estás optando por una experiencia de certificación de seguridad que se distingue por su simplicidad, eficiencia, soporte personalizado, acceso a recursos de estudio de alta calidad y flexibilidad. 

    ¿Quiénes están obligados a cumplir con el Programa Atrapa la Grasa?

    El Programa Atrapa la Grasa de la CESPT (Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana) está dirigido a todos los establecimientos que, durante sus procesos, generen grasas, aceites o residuos orgánicos que puedan ser vertidos al drenaje sanitario.

    Este programa busca prevenir el taponamiento de la red, malos olores y afectaciones al sistema de tratamiento de aguas residuales. Por lo tanto, si tu negocio prepara, maneja o procesa alimentos, estás obligado a cumplir con esta normativa ambiental.

    Los principales giros comerciales obligados son:

    • 🍽️ Restaurantes y fondas

    • 🏨 Hoteles con cocina o servicio de alimentos

    • 🛒 Supermercados con área de carnicería o cocina

    • 🧑‍🍳 Cocinas industriales o comedores empresariales

    • 🍗 Pollerías, rosticerías y carnicerías

    • 🌮 Tortillerías, taquerías y puestos de comida rápida

    • 🍕 Pizzerías, cafeterías, panaderías y reposterías

    • 🍽️ Catering o servicios de banquetes

    • 🛍️ Establecimientos en plazas comerciales con preparación de alimentos

    También aplica a:

    • Nuevos negocios que están en proceso de apertura.

    • Empresas que ya tienen trampas de grasa instaladas y deben demostrar su correcto funcionamiento y mantenimiento.

    • Comercios que hayan recibido notificaciones, inspecciones o requerimientos por parte de la CESPT.

    📌 Importante: Aunque tengas una trampa de grasa instalada, si no has realizado el trámite ante CESPT o no tienes los reportes de limpieza actualizados, puedes ser sancionado. El cumplimiento no solo es técnico, también es documental.

    Cumplir con el programa no solo es una obligación, también es una forma de cuidar tu operación, evitar clausuras y proyectar responsabilidad ambiental ante clientes y autoridades.

    Requisitos para el trámite

    Para cumplir correctamente con el Programa Atrapa la Grasa de la CESPT, los negocios deben presentar un expediente técnico que justifique la correcta instalación, mantenimiento y funcionamiento de la trampa de grasa en el establecimiento. Este trámite aplica tanto para nuevas unidades económicas como para negocios que ya operan y han recibido notificaciones de cumplimiento por parte de la autoridad.

    A continuación te enlistamos los requisitos más comunes solicitados por la CESPT:

    📄 Documentación general del establecimiento:

    • Identificación oficial del propietario o representante legal

    • Comprobante de domicilio del negocio (no mayor a 3 meses)

    • Licencia de funcionamiento o permiso municipal vigente

    • R.F.C. del establecimiento

    • Formato de solicitud del trámite (proporcionado por CESPT o tu asesor)

    🧰 Información técnica de la trampa de grasa:

    • Ficha técnica del sistema separador de grasas (marca, capacidad, dimensiones)

    • Plano o croquis del local con ubicación exacta de la trampa

    • Fotografías claras de la trampa instalada (con tapa abierta y cerrada)

    • Fecha de instalación y evidencia de uso

    • Reportes de mantenimiento y limpieza recientes (bitácoras o facturas)

    ♻️ Manejo de residuos:

    • Contrato con proveedor autorizado para recolección de residuos (si aplica)

    • Comprobante de disposición final o manifiesto (si ya ha sido realizada una limpieza)

    🛑 OJO: No basta con tener la trampa instalada. La CESPT solicita evidencia de que está en buen estado, en uso constante y con mantenimientos frecuentes. Ignorar estos detalles puede resultar en una infracción o clausura temporal del negocio.

    ¿Y si no cuento con alguno de los documentos?

    En muchos casos, los trámites pueden ser gestionados con asesoría técnica para ayudarte a regularizar la documentación o justificar ciertos aspectos. Lo importante es no dejar pasar el requerimiento, ya que la CESPT puede iniciar procedimientos de sanción si se detectan incumplimientos durante inspecciones.

    ✅ Contar con un expediente bien armado y validado por expertos te permite ahorrar tiempo, evitar rechazos y demostrar cumplimiento ante cualquier revisión.

    ¿Cómo es el proceso del trámite ante la CESPT?

    El trámite del Programa Atrapa la Grasa ante la CESPT (Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana) requiere una serie de pasos técnicos y administrativos que garantizan que tu establecimiento está controlando correctamente la descarga de grasas y aceites al drenaje sanitario.

    Este proceso puede variar ligeramente según el giro del negocio o si se trata de una apertura nueva o una regularización, pero en general sigue esta estructura:


    📝 1. Diagnóstico inicial del establecimiento

    Se realiza una revisión del giro comercial, tipo de procesos que generan grasas y si existe o no una trampa de grasa instalada. También se evalúa su capacidad, ubicación, mantenimiento y funcionamiento real.

    Si no tienes trampa de grasa, deberás instalar una que cumpla con las especificaciones mínimas requeridas.


    📂 2. Integración del expediente técnico

    Se recopilan y organizan todos los documentos obligatorios, como:

    • Ficha técnica del sistema

    • Fotografías de evidencia

    • Reportes de limpieza

    • Contrato con proveedor autorizado (si aplica)

    • Planos o croquis del negocio

    Un expediente bien estructurado evita rechazos y acelera el trámite.


    💻 3. Presentación ante CESPT

    Una vez completo el expediente, se presenta ante el área correspondiente de la CESPT. Este paso puede incluir:

    • Entrega física del expediente

    • Registro en línea (si el sistema está habilitado)

    • Asignación de folio de seguimiento


    🧐 4. Revisión técnica por parte de CESPT

    La CESPT analizará el expediente y, si lo considera necesario, programará una visita de inspección al establecimiento para verificar que la trampa esté instalada, en uso y que cumpla con lo declarado.

    En esta fase es común que soliciten correcciones menores o documentación adicional.


    ✅ 5. Resolución del trámite

    Una vez aprobada la documentación y verificada la instalación, la CESPT emite un documento de cumplimiento o constancia de validación, que certifica que tu negocio cumple con los lineamientos del Programa Atrapa la Grasa.

    Este documento puede ser solicitado en futuras inspecciones o renovaciones de permisos municipales.


    🎯 Importante: Si el trámite no se completa o es rechazado, la CESPT puede iniciar un procedimiento administrativo, imponer multas o incluso suspender el servicio de drenaje al establecimiento.

    Contar con asesoría técnica durante este proceso no solo facilita el trámite, sino que garantiza que cumplas en tiempo y forma, evitando sanciones y retrasos innecesarios.

    Beneficios de cumplir con el programa

    Cumplir con el Programa Atrapa la Grasa de la CESPT no solo evita sanciones legales, también representa una decisión responsable, inteligente y estratégica para tu negocio. Implementar un sistema adecuado para el control de grasas y aceites residuales tiene un impacto directo en tu operación, tu reputación y el medio ambiente.

    🔒 1. Evitas sanciones y clausuras

    Al cumplir con este programa, tu negocio queda protegido ante inspecciones de la CESPT y otras autoridades municipales. Evitas multas que pueden ir desde los $10,000 hasta más de $100,000 MXN, así como la suspensión del servicio de drenaje o incluso la clausura temporal de tu establecimiento.


    📋 2. Facilitas la renovación de licencias y permisos

    Muchos municipios ya solicitan el comprobante de cumplimiento del Programa Atrapa la Grasa como requisito para renovar la licencia de funcionamiento o tramitar dictámenes de protección civil. Tener tu trámite en orden agiliza estos procesos.


    🏆 3. Proyectas una imagen responsable y profesional

    Cumplir con la normativa ambiental mejora la percepción que tus clientes tienen de tu negocio. Hoy más que nunca, los consumidores valoran a las empresas que cuidan el entorno y operan de manera legal y transparente.


    💧 4. Proteges tu infraestructura sanitaria

    La correcta operación y mantenimiento de la trampa de grasa evita taponamientos, malos olores, fugas y daños en las instalaciones internas de tu local. Menos mantenimientos correctivos = más ahorro a largo plazo.


    ♻️ 5. Contribuyes al cuidado del medio ambiente

    Al evitar que las grasas lleguen al sistema de drenaje, ayudas a mejorar la calidad del agua, evitas contaminación y contribuyes a un sistema de tratamiento más eficiente en la ciudad.


    💼 6. Te preparas para auditorías y procesos internos

    Negocios que buscan certificaciones de calidad o implementan sistemas de gestión ambiental (como ISO 14001) requieren tener control documentado del manejo de residuos. Este programa es un paso clave para formalizar tus procesos.


    ✅ Cumplir con el Programa Atrapa la Grasa no solo es una obligación legal, también es una ventaja competitiva. Tu negocio opera con tranquilidad, se protege ante sanciones y proyecta confianza.

    aliados

    Aliados

    Descubre a nuestros valiosos aliados que nos respaldan en nuestro compromiso con nuestros clientes.

    aliados
    Cotiza uno de nuestros servicios de manera rápida
    En breve uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted:
    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.